Turismo: dentidad cultural y religiosa de Santiago de Cochapetí

Cultura
religiosa

La cultura religiosa de Santiago de Cochapetí está profundamente arraigada en la veneración al Apóstol Santiago, patrón del distrito. El templo dedicado a él, construido entre 1550 y 1600, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 5 de febrero de 2005.

Iglesia Apóstol Santiago de Cochapetí

Lugares turisticos

El distrito ofrece lugares como las «Siete Ventanas» y el «Bosque de Majac», ideales para el senderismo y la exploración de paisajes naturales únicos.

Aventura

Siete Ventanas y Bosque de Majac

Fiesta del Patrón Santiago

Celebración en honor al Apóstol Santiago, que incluye misas, procesiones y danzas tradicionales, reflejando la profunda devoción religiosa de la comunidad.

25 de julio

Festividad en honor al Apóstol Santiago

Gastronomía andina

La cocina local es una parte esencial de la experiencia turística en Cochapetí. Platos típicos como el «picante de cuy» (haka ruqru), chicharrón (chicharun pankuyuq), caldo de cabeza (piqan kaski) y picante de chocho (tawri utsu) deleitan el paladar de los visitantes, ofreciendo sabores auténticos de la región.

25 de julio

Platos típicos de Cochapetí